Cas du succès d’écrivains indépendants

Histoires qui peuvent vous inspirer
OUTRE: el éxito de los relatos
Jaume Moreso

OUTRE: el éxito de los relatos.

quoteAntes de conocer Bubok no esperaba poder publicar. Ya conocía de antemano el mundo editorial, y las dificultades que en él hay, pues en el año 2002 publiqué una tirada de 1000 ejemplares de mi primer libro de poesía, y la tarea de publicarlos y venderlos fue muy ardua.

Con los años seguí escribiendo y publiqué una nueva novela, pero el éxito fue mínimo, además de mitigado por la falta de recursos y de popularidad.

Conocí algunas plataformas editoriales de internet y comunidades, pero ninguna parecía realmente útil, ni que ofreciera algo real, plausible. Pero un día, entre todas ellas, y todas las medias verdades escondidas, conocí Bubok, la plataforma que me ha permitido no solo publicar, sino también llegar hasta el mundo editorial.

Todo empezó escribiendo una novela, que interesó mucho a un escritor de la comunidad de Bubok y, a través de él, descubrí toda esta entrañable comunidad y me sumé a ella, participando en sus certámenes quincenales de relatos cortos. De aquí surgió gran parte de mi nuevo libro, “OUTRE”, que es un compendio de dieciséis relatos de fantasía, terror lovecraftiano y erotismo.

Varios relatos presentados, y nacidos, para este certamen, empezaron a dar forma a mi nuevo libro y, con el tiempo, fui escribiendo nuevas historias, tejiendo de este modo, mi nueva obra conjugada entre lo fantástico, lo terrorífico y lo erótico.

Bubok me permitió publicarlo, mostrarlo al mundo, y con sus precios, mucho más razonables y asequibles que los del resto de plataformas, compré 100 ejemplares y ya los tengo todos vendidos.

Durante estos tres meses he ido haciendo presentaciones del libro, he captado nuevo público y nuevas personas que siguen mi obra y hasta la atención de algunas editoriales. Más concretamente “Araña Editorial” con quién publicaré próximamente el libro. No obstante, mi idea, voluntad y además placer, es seguir publicando mis obras en Bubok, ya que es una plataforma que despierta mi admiración y una comunidad con quién he hecho muy buenas migas y he conocido autores y autoras entrañables con quién compartir nuestras obras y nuestra amistad. quote
El ángel de la destrucción. Perseguir un sueño
Mercedes Perles Ortolá

El ángel de la destrucción. Perseguir un sueño.

quoteMi nombre es Mercedes Perles Ortolá, y durante muchos años la lectura ha sido mi gran afición. Pero siempre he sido inquieta y he escrito muchas cosas (frases, párrafos o pequeñas historias) en libretas en mi casa.
Con diecisiete años, un profesor en el instituto nos hizo escribir una historia que contaba buena parte de la nota final del curso. Tal vez influenciada por los autores que leía en ese momento (Alberto Vázquez Figueroa, Dean R. Koonz, V.C. Andrews o Mary Higgins Clark) en mi mente cobraron vida los personajes de El ángel de la destrucción. Pero el profesor quería una historia corta, no más de cien páginas, y yo no tenía ni para empezar con eso. Así que decidí posponerlo hasta encontrar el momento oportuno.
Tardé dieciséis años en encontrar ese momento, y cuando terminé mi primera novela, se la pasé a una amiga para que me la corrigiera. Accedió, pero con la condición de que la publicara, y así lo hice, la publiqué en Bubok y en otra editorial parecida a esta, que resultó ser un fraude.
En Bubok todo fue fácil, pero las ventas por internet no eran como esperaba, así que empecé a mandar el manuscrito a diferentes editoriales, siempre obteniendo la misma respuesta, un elegante y sutil no.
Decidí hacer algo con mi libro, porque lo consideraba bueno, porque a la gente que lo había comprado le había gustado, y mi pequeño sueño se merecía que luchara por él.
Aprovechando las redes sociales, le hice un perfil a mi libro, donde colgaba pequeños párrafos del mismo, mientras me lanzaba a la aventura de editarme por mi cuenta.
Me busqué una imprenta, navegué por la red hasta encontrar la imagen que quería para la portada de mi libro, algo sencillo pero llamativo, y me fui al banco a pedir un crédito personal para poder sufragar la edición de quinientos ejemplares.
Busqué librerías a través de la red, donde poder dejar mis libros en depósito, me hice un booktrailer del libro, me puse en contacto con los medios de comunicación locales, hice carteles y posters para que la gente supiera que el libro ya estaba a la venta, ofrecí mi libro a través de la red social para que la gente que quisiera comprarlo contra reembolso pudiera hacerlo, me metí en blogs y foros que hablaban o trataban libros de literatura fantástica y romántica, busqué otros autores que como yo habían decidido editarse por su cuenta, hice presentaciones en diferentes localidades, estuve días enteros en librerías y ferias de diferentes poblaciones, para la campaña de Navidad hice unos llaveros que se regalaban con el libro a todo aquel que lo comprara, y así poco a poco he conseguido vender dos cientos cincuenta ejemplares en seis meses de mi primera novela, EL ángel de la destrucción.
Sigo con mi campaña de promoción del libro, y a pesar de haberlo vendido por casi toda España, ahora estamos preparando el guión para hacer un corto sobre él y presentarlo a un concurso, mientras yo sigo en las redes sociales, en foros y en internet publicitando y ofreciendo mi libro.
Su continuación, La llama del ángel, vuelve a estar editada en internet, y presentada al concurso Bubok-Alfaguara. Cuando se libre el premio, y en caso de no ganar, volveré a publicar esta segunda parte de la saga por mi cuenta, puesto que pienso seguir luchando por mi sueño.
Y como siempre, a pesar de que yo decida hacerme ediciones por mi cuenta, los libros siempre estarán disponibles en Bubok, porque el trabajo que ellos han hecho es estupendo. quote
Mario Abecedario.
Gema Badajoz

Mario Abecedario. .

quoteLa idea surge a partir de una persona que me habla de la existencia de editoriales no convencionales. He de reconocer que en un primer momento no lo veía nada claro, y sobre todo me daba la impresión de que el hecho de la autopublicación en sí, desmejoraba ligeramente el trabajo. Nunca pensé que algo que se publicara uno mismo pudiera interesar a alguien ahí fuera.
 
Anteriormente había enviado textos y escritos a editoriales, además de participar en un par de concursos literarios. He de decir, que la mayoría de las editoriales me contestaron, aunque solo fuera para decirme que su cupo de impresión para el año estaba cubierto, pero que se quedaban con los ejemplares para futuras colaboraciones. Una grata sorpresa la de abrir el buzón de casa y encontrar un sobre con el sello de una editorial. Aunque las respuestas no eran las esperadas, siempre queda la esperanza de que algún día te llamen por tu trabajo, además ya sabían de mi existencia, y para los escritores noveles como yo, eso ya es mucho. No quiero decir que me acabé desilusionando, pero si me apetecía conocer cosas nuevas y Bubok me ofrecía la posibilidad de ver al menos mi libro publicado.
Todo lo que anteriormente había enviado quedó guardado en mi carpeta de relatos, y espero volver a abrirla algún día.
 
Una vez me informé de lo que en realidad era Bubok, me decidí a enviar mi último escrito "Mario Abecedario", el cual no había enviado a ninguna editorial aún. Acababa de recibir la carta del Registro de la Propiedad Intelectual con su aceptación en el registro y me dispuse a subirlo a Bubok.
Una vez subidos todos los datos, elección del papel, tamaño, portadas y precios ... realicé mi primer pedido para poder ver el resultado final.
A la semana me llegó un ejemplar a casa y aunque me emocioné bastante al ver mi libro publicado también me decepcionó. El tamaño elegido no era el correcto, y el resultado final era un libro demasiado pequeño y con letra no apta para niños a partir de 7 años. También me decidí a cambiarlo a blanco y negro en vez de color para abartar costes.
El trabajo de volver a maquetar de nuevo el archivo para las nuevas medidas, llevó su tiempo, pero se consiguió. Volví a hacer un nuevo pedido y el resultado fue muy bueno, a pesar de no tener el interior a todo color.
 
A partir de este momento me tenía que proponer en serio su promoción de alguna manera. Llegaba el momento de recorrer librerías, bibliotecas y colegios con el libro debajo del brazo.
 
Mis primera satisfacción fue entrar un día en Bubok y ver que se habían vendido unos 30 ejemplares del formato antiguo (nunca lo quité de la editorial). Comencé a preguntar y fueron mis compañeros de trabajo y sus amigos quienes los habían comprado. Me encantó, como dije antes no pensé que nadie se interesara por ello, ni siquiera mis conocidos o amigos.
 
En Enero de este año contacté con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soto del Real para hablarles de Mario Abecedario. Quería que lo conocieran y poder ver si para la feria del libro en abril, podrían mencionarlo de alguna manera.
Mi sorpresa fue cuando al mes siguiente me llamaron del Ayuntamiento y me dijeron que no solo lo iban a mencionar, sino que además de promocionarlo en colegios y feria del libro iban a comprar una buena tirada de ejemplares para su uso en centros escolares y bibliotecas. El libro les había encantando y se habían reído bastante con él, además de hacerles recordar la infancia y sus trastadas. Y así fue, compraron ejemplares y visitamos colegios con una acogida muy buena.
 
Estoy muy contenta con el resultado final, y la posibilidad de haber podido firmar ejemplares en un par de ferias ha sido realmente gratificante. Por no mencionar el hecho de encontrar tu libro en un par de librerías.
 
Realmente el boca a boca funciona muy bien y han sido los propios niños lo que han pedido el libro a sus padres, bien porque sus propios amigos les hayan hablado de el o por haberlo trabajado en el colegio.
 
Mario Abecedario, no solo se ha trabajo en los tres colegios de Soto del Real, sino también en otro colegio de Alcorcón, obteniendo el mismo resultado en los niños.
El profesorado en general ha disfrutado bastante al ver a los alumnos tan ilusionados con el libro. Y como anécdota contaré que se han sorprendido más al ver a los alumnos jugando a ser Mario en los recreos. Sin palabras.
  quote