Rechercher sur Bubok

EFFICACY OF PHARMACOLOGICAL CARDIOVERSION WITH ELECTRICAL CARDIOVERSION IN THE ACUTE TREATMENT OF ATRIAL FIBRILLATION

EUR 9,45
Quantité
+
Ajouter au panier
Acheter déjà
Paiement disponible avec Amazon Pay, carte, PayPal, Bizum, virement ou mandat postal
You can too:
Buy it in Espagne Buy it in Portugal Buy it in Anglosphere
Détails du produit:
  • Auteur: LUCIA GONZALEZ TORRALBA, ANA MORENO SERRANO, PILAR VARELA GARCIA
  • État: Public
  • N° de pages: 63
  • ISBN eBook en PDF: 978-84-685-7532-2
  • Dernière actualisation: 01/10/2023

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más prevalente y la que con mayor frecuencia es atendida por los Servicios de Urgencias (SU) tanto hospitalarios como extrahospitalarios. Con frecuencia se asocia a complicaciones, de las cuales las más importantes son la insuficiencia cardíaca (IC ) y fenómenos cardioembólicos, a partir de trombos que se forman en la orejuela auricular izquierda. Además, la FA aumenta el riesgo de muerte, el riesgo de necesitar hospitalización y se asocia con una mayor incidencia de deterioro cognitivo y una peor calidad de vida, incluida una menor capacidad de ejercicio físico. La asistencia que prestan los Servicios de Urgencias a los pacientes con La FA busca reducir las complicaciones asociadas a la arritmia, reducir las hospitalizaciones innecesarias y proponer el mejor tratamiento al alta hospitalaria. Los principales objetivos de la gestión de la FA son: la profilaxis de fenómenos cardioembólicos, el tratamiento de la enfermedad causante, el control de la respuesta ventricular y, en determinados pacientes, la supresión de la arritmia mediante cardioversión en ritmo sinusal. Los tres primeros objetivos deben cumplirse en todos los pacientes con FA. Se realizará intento de cardioversión a ritmo sinusal en pacientes que cumplan ciertos criterios. En una primera evaluación, se debe determinar si existe compromiso hemodinámico que requiera cardioversión eléctrica urgente. Aunque la cardioversión eléctrica se recomienda como tratamiento de primera elección en pacientes hemodinámicamente inestables, prácticamente no existen revisiones sistemáticas y existen pocos estudios controlados aleatorizados que evalúen la efectividad de la cardioversión eléctrica en la FA en situación de estabilidad hemodinámica en pacientes en los que se recomienda la cardioversión eléctrica. Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria Se busca recuperar la RS en los servicios de urgencias, y no hay ninguno que evalúe lo mismo en un servicio de urgencias extrahospitalario. Según las guías de práctica clínica europeas para el manejo de la FA: se debe considerar la cardioversión eléctrica electiva para iniciar una estrategia de manejo del control del ritmo a largo plazo en pacientes con FA con nivel de evidencia B y recomendación clase IIa. El objetivo de nuestra revisión bibliográfica es llevar a cabo un posible estudio en el futuro que compare la eficacia de CVE y FVC en pacientes hemodinámicamente estables en atención ambulatoria

...[Lire la suite]
Il n'y a pas de commentaires à propos de ce livre Registre-toi pour commenter de ce livre
Autres livres de l'auteur


Veux-tu que nous t'informions de comment publier ton oeuvre? Laisse-nous ton téléphone et nous t'appelons.

Entre ton nom

Entre ton téléphone

Entre ton e-mail

Entre un e-mail estimé

Choisit l'état de ton manuscrit

Le but de la collecte de vos données est de pouvoir répondre à votre demande d’informations, sans les céder à des tiers, étant responsable du traitement Bubok Publishing S.L. La légitimation est basée sur votre propre consentement ; vous avez le droit d’accéder, de rectifier et de supprimer les données, ainsi que d’autres droits, comme expliqué dans le Politique de confidentialité

Vous devez valider que vous n’êtes pas un robot

Merci pour contacter Bubok, son message a été envoyé avec succès. Une personne de notre département de service à la clientèle te contactera.
Envoyer